¿Comprar en el Piso o Perseguir el Pico? Cuándo Invertir en el Mercado Mexicano

📅 19 de febrero de 2025


🧭 Entendiendo las Estrategias: “Cazar el Fondo” vs. “Perseguir el Máximo”

En el mundo de las inversiones bursátiles, dos estrategias comunes suelen aparecer:

  • Cazar el Fondo (Bottom-Fishing): Comprar una acción cuando su precio ha caído mucho, esperando una recuperación.
  • Perseguir el Máximo (Top-Chasing): Comprar una acción cerca de su precio más alto, esperando que siga subiendo.

Ambas pueden ser efectivas, pero requieren mentalidades y tolerancias al riesgo distintas, especialmente en un mercado como el mexicano.


📉 Volatilidad en el Mercado Mexicano

El mercado bursátil en México puede ser volátil. Las variaciones de precios están influenciadas por:

  • Precios de materias primas (ej. petróleo, plata, cobre)
  • Fluctuaciones del tipo de cambio (peso frente al dólar)
  • Eventos políticos (elecciones, reformas)
  • Indicadores económicos (PIB, tasas de interés de Banxico)

Estos factores pueden generar caídas fuertes (oportunidades de compra) o rallies repentinos (riesgo de entrar tarde).


📌 ¿Cómo Cazar el Fondo Correctamente?

Comprar en el punto más bajo puede ser rentable si lo haces con estrategia. Aquí algunos consejos:

Revisa Datos Históricos: ¿Cómo se comportó la acción en caídas anteriores? ¿Rebotó con fuerza?

Busca Fundamentos Sólidos: Empresas con modelo de negocio claro, buen flujo de caja y liderazgo sólido tienden a recuperarse.

Define un Precio Objetivo: Establece el rango donde estarías dispuesto a comprar. No compres por impulso en la primera caída.

Apóyate en Análisis Técnico:

  • RSI por debajo de 30 puede indicar sobreventa
  • Identifica niveles de soporte históricos

⚠️ Evita atrapar cuchillos que caen: Si una acción cae por problemas graves (fraude, multas, mal manejo), no es buena idea entrar, aunque esté “barata”.


🚀 ¿Cuándo Tiene Sentido Perseguir el Pico?

A veces, una acción rompe resistencias y sigue subiendo. Aquí cómo manejarlo:

Confirma la Tendencia Alcista: Verifica que esté haciendo “máximos y mínimos más altos” constantemente.

El Volumen Importa: Subidas con volumen fuerte indican interés real de inversionistas.

Entiende el Catalizador: ¿La subida es por crecimiento real (utilidades, expansión), o es solo especulación?

Usa Stop Loss Dinámicos (Trailing Stops): Si entras alto, protege tus ganancias en caso de corrección.

⚠️ No caigas en el FOMO: El miedo a “quedarte fuera” puede nublar el juicio. Entra solo si conoces el riesgo.


🔁 ¿Se Pueden Combinar Ambas Estrategias?

¡Sí! Muchos inversionistas exitosos lo hacen:

  • Compra en la caída: Empresas sólidas que caen por pánico generalizado
  • Sigue la tendencia: Mantente cuando una acción sigue creciendo y tiene buen respaldo técnico/fundamental

En el mercado mexicano, combinar análisis fundamental (industria, economía) con análisis técnico (RSI, volumen, MACD) puede ayudarte a mejorar tu timing de inversión.


❓ Preguntas Frecuentes

P: ¿Qué es mejor: comprar en el fondo o perseguir el pico?
R: Depende de tu perfil de riesgo. Cazar el fondo puede dar grandes retornos, pero conlleva más incertidumbre. Perseguir el pico funciona si el momentum es fuerte, pero requiere más precisión.

P: ¿Cómo evito decisiones emocionales?
R: Ten un plan de trading claro, con precios de entrada y salida definidos. No tomes decisiones por miedo o euforia.

P: ¿El análisis técnico puede predecir el fondo o techo exacto?
R: No. Te ayuda a identificar tendencias y momentum, pero no garantiza exactitud. Siempre combínalo con el análisis fundamental.